El departamento de La Paz cuenta con 2.350.466  habitantes, que representa el 28,4% de la población de Bolivia. La ciudad Nuestra Señora de La Paz (actualmente municipio de La Paz) es capital del departamento y además sede de gobierno de Bolivia; cuenta con una población de 790.353 habitantes; está a una altura de 3.649 m s.n.m.; su fiesta es el 16 de julio en conmemoración de la revolución por la independencia de la corona española de 1.809; fue fundada el 20 de octubre de 1.548.
nevado-illimani-guardian-ciudad-la-paz
Otro municipio importante es El Alto, colindante con el municipio de La Paz, cuenta en la actualidad con 694.749 habitantes, su fiesta es el 6 de marzo en conmemoración de su creación en 1.986; es sede del aeropuerto internacional de “El Alto” ubicado a 4.077 m s.n.m., considerado el Aeropuerto Internacional más elevado del Mundo.
La magia del anochecer en la ciudad de La Paz se complementa sólo con la presencia de la luna llena en las noches de plenilunio, cuando la ciudad parece un reflejo del cielo sobre la cuenca natural de nuestra querida hoyada.
ciudad-la-paz-anochecer

turismo_aventura_carlos_paz.jpgLa mayoría de los hoteles, usted podrá contratar el servicio de excursiones de aventura, en alguna de las entidades que trabaja en la ciudad.
Además de los lugares que conocerá en los city-tours La Paz, descubrirá otros ubicados en su cercanía.
 

Tiwanaku

Ciudadela de Tiwanaku

Vista general de la ciudadela de la cultura Tiwanaku.

La Ciudadela Tiahuanaco, o Tiwanaku, es el centro principal e histórico de la cultura del mismo nombre, y está ubicado en Bolivia, a 45 minutos de su capital La Paz, en el territorio donde actualmente está el Lago Titicaca.

Esta Ciudadela está compuesta por 7 construcciones arquitectónicas: Templete Semisubterráneo, Kantatallita, Putuni, Puma Punku, Kerikala, Pirámide de Akapana y Kalasasaya, y es el testimonio de una cultura que inició entre los años 1500 y 1400 a.C, y acabó entre los años 1100 y 1200 d.C., y algunos teóricos creen que la Tiwanaku fue la madre de la civilizaciones americanas, mientras que otros la consideran como la capital de un antiguo imperio megalítico, o un gran imperio que se extendió a lo largo de los Andes.

Puerta del Sol

Puerta del Sol en el Templo de Kalasasaya. Foto tomada por Mhwater

Entre las construcciones de esta urbe, de aproximadamente 600 hectáreas, se destacan: la Pirámide de Akapana; de 8000 metros de perímetro y 18 metros de altura. Algunas crónicas mencionan que en su cima existían bellas edificaciones, pero en el siglo XVIII los españoles las destruyeron en sus excavaciones en búsqueda de tesoros. El Templo de Kalasasaya, o de las Piedras Paradas en donde se verificaban los cambios de estaciones y el año solar de 365 días, y en su extensión de aproximadamente 2 hectáreas, se encuentran importantes esculturas, como la famosa Puerta del Sol.

La Puerta del Sol, es conocida por su magnificencia y su simbología, cuya iconografía se propagó por todo el Perú y parte de Bolivia. Los relieves que se encuentran en su entrada simbolizan fenómenos cósmicos, y muchas hipótesis indican que se trata de un calendario.
 

lago titicaca

EL LAGO TITIKAKA Y SUS ALREDEDORES

A sólo 65 km. de la ciudad de La Paz, se encuentra el bello y misterioso Lago Titikaka; este inmenso mar interior ubicado a 3.900 m/snm y con una extensión de más de 8.300 km. es el resto de un inmenso paleolago que cubrió gran parte del altiplano boliviano y dio lugar a la formación del Salar de Uyuni y Coipasa, además del lago Poopó.

Sus paisajes, su historia, sus sitios arqueológicos, sus pobladores, se amalgaman para ofrecer una experiencia especial a los visitantes, plena de misticismo, plagada de enigmas. El Lago Titikaka, cuna de la civilización Andina, está poblado de muestras arqueológicas como Tiwanaku, aymara e Inca, cuyos monumentos y centros ceremoniales pueden ser admirados en sus islas e importantes poblados de su entorno.

Huatajata en el Lago Menor y Copacabana en el Lago Mayor son los poblados que por tradición abren sus puertas a los visitantes y les proponen experiencias nuevas e inolvidables.

Huatajata

En Huatajata es posible degustar diversos platos de Trucha Arco Iris, visitar el museo de la Totora o realizar una excursión hacia la Isla Suriqui, poblada por tradicionales constructores de balsas de totora, que han participado en expediciones internacionales, como la del noruego Thor Heyerdal o del español Quitín Muñoz, construyendo balsas de totora interoceánicas y demostrando la calidad de su técnica.

Copacabana

Fue originalmente un centro precolombino ceremonial y de observación astronómica, muy vinculado con la peregrinación a la Isla del Sol y de la Luna durante el imperio Inca. Como parte del proceso de evangelización en el siglo XVI, en la plaza central y sobre un sitio sagrado o waka, se construyó el Santuario de la Virgen de Candelaria, imagen morena esculpida en madera por Tito Yupanqui. El edificio es blanco e imponente con cúpulas coloridas y brillantes; su altar está revestido de oro y plata y las vestimentas de la pequeña imagen están llenas de valiosas joyas de la época colonial. El museo habilitado en uno de sus ambientes es una interesante muestra del poder e importancia de este sitio.

Desde Copacabana se pueden realizar algunas excursiones y caminatas interesantes hacia algunos miradores como el Calvario y la Horca del Inca, hacer un recorrido en bote para conocer las Islas del Sol y de la Luna o pasear por las playas y descansar.

La Isla del Sol

Es un sitio maravilloso, apacible, amistoso, sus paisajes son espectaculares, permanentemente dominados por los eternos nevados de la Cordillera Real; la escalinata de Yumani es un desafío a la fortaleza del visitante que es premiada con las aguas de las tres fuentes. La Chincana, Pilkokaina, la huellas del Sol y la Roca Sagrada son las muestras de la importancia religiosa de la Isla durante la ocupación Inca, caminar por sus cerros y recorrerla de este a oeste es una experiencia digna de vivir.


 

BIKING A COROICO "DEATH ROAD"



7:30 a.m. Salida de La Paz - La Cumbre en Transporte (4,700 m.s.n.m.) y entre las 10:00 a.m. Aproximadamente comenzamos nuestra aventura descendiendo desde la Cumbre por la antigua vía hasta la población de Yolosa, la más arriesgada y emocionante carretera de Bolivia, hacemos paradas en ciertos lugares para poder apreciar la belleza de esta región y poder tomar algunas fotografías de las mismas.
Durante el trayecto aproximadamente a horas 12:00 p.m.. Tenemos el snack y agua y llegando a horas 15:00 p.m. a Yolosa (1,200 m.s.n.m.), tenemos nuestro almuerzo, posteriormente estamos retornando a la ciudad de La Paz a horas 16:20 p.m. en transporte.

Incluye:
Transporte, guía, snack, agua, almuerzo, bicicleta, casco, guantes, jacket y un polo de la ruta “Death Roud Survivor”.TIPO DE BICICLETA:
- AMERICAN TREK Front Suspension
- ROCKY MOUNTAIN Front Suspension

TBPT 014:
TOUR A COROICO (Yungas)
Duración: 02 Días/01 Noche. “ Transporte Terrestre”

 
Incluye:
Bus local ida y vuelta, 02 almuerzos, desayuno, guía y hotel

Para mayor información y obtener precios, comuníquese con nuestros

 

consulte con el responsable de su academia nuestros costos de:
- uniformes oficiales
- berimbaus
- pandeiros
- atabaque
- cd
- videos
- libros
Interesados en realización de proyectos y cursos para fundaciones o instituciones de ayuda social o colegios hacer su solicitud a:
chelitocapo88@hotmail.com
abadabolivia@hotmail.com
Cel.: (591) (02) 79160405
Telf.: (591) (02) 2243295
Realizamos presentaciones, cursos pedagógicos, aulas, campañas y más para toda Bolivia contacto:
chelitocapo88@hotmail.com
abadabolivia@hotmail.com
Cel.: (591) (02) 79160405
Telf.: (591) (02) 2243295
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis